Conciliar vida-trabajo con equilibrio

«Si tú no decides cuál es la vida que quieres vivir, otros lo harán por ti… y, es probable, que no te guste lo que decidan

Siguiendo con las reflexiones iniciadas en Productividad, no presencia, os invito a que veáis este video, en el que Nigel Marsh, «uno de los más destacados escritores y comentaristas de Australia«, nos ofrece, desde su experiencia personal, sus puntos de vista sobre cómo sacar el máximo partido de los negocios, la vida y los que te rodean.

Para ello, nos muestra cómo conseguir un día ideal, equilibrando el tiempo personal (propio y familiar) y la productividad profesional, ofreciéndonos un estímulo para lograrlo.


Podéis seleccionar subtítulos en español u otros idiomas haciendo click sobre View subtitles.

Bien, y ahora que ya sabes que todo esto depende fundamentalmente de ti, ¿qué vas a hacer para que la conciliación sea una realidad en tu vida y en la de los que te rodean?

 

Licencia Creative Commons
Medio en serio, medio en broma por Ángel Álvarez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Publicado el 15 marzo, 2011 en Gestión personal y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 10 comentarios.

  1. Es estupendo todo lo que cuenta Nigel y todos los comentarios que he leido hasta ahora. Me ha encantado el video. Yo soy partidaria al 100% del equilibrio personal-profesional, pero me temo que, mucho depende el que una iniciativa personal se convierta en realidad de la empresa en la que te encuentres, y lo abierta o no que esté al tema de Conciliación. Todavía hay muchas empresas en nuestro pais, muchas, que tienen un horario de 9-14 y de 16-19 de lunes a viernes sin posibilidad de flexibilidad. Y si te quedas más, mejor. En ellas, la única alternativa que queda para destinar tiempo a la familia o al plano personal es la reducción de jornada, ´cuya concesión es obligatoria por ley (en caso de hijos). Yo personalmente sigo siendo muy idealista y positiva con este tema, y creo que poco a poco iremos avanzando. Imaginaos lo que me gusta el tema que llegué a desarrollar un modelo de gestión para impulsar estas prácticas entre las empresas o reconocer los esfuerzos de aquellas que ya tenían medidas implantadas. Lo conseguiremos!

    • Ángel Álvarez

      María, estoy totalmente de acuerdo contigo en que para conseguir una conciliación efectiva tenemos que cambiar nosotros, para que el entorno cambie. Y lo primero que hay que hacer es tener una actitud positiva e influir en el entorno. Sólo así, con perseverancia y entre todos, lograremos una mejor calidad de vida.

  2. Hay que ser valiente y decirlo como hace Nigel, pues hay cosas que tienen «trampa»; lo de las guarderías en la oficina, por ejemplo, con eso ya no cabe la excusa de decir «me tengo que ir a recoger a los niños a la guardería…»

    • Ángel Álvarez

      Efectivamente, como bien comentas Jorge, hay que decir las cosas claras para saber qué nos traemos entre manos y huir de las soluciones «trampa».

      Pero, por encima de todo, tenemos que asumir nuestra responsabilidad individual y ser capaces, independientemente de lo que nos ayuden o no «nuestras» empresas, de introducir cambios en nuestras vidas para que la conciliación sea una realidad. Gracias Luis por contarnos el tuyo, probablemente le puede servir de idea a más personas.

  3. Luis García Callejo

    Nosotros dependiamos de otra persona para el cuidado de los niños por los horarios de trabajo de ambos. Ahora estamos solos y haciendo unos pequeños cambios en los horarios siempre estamos con ellos uno u otro, compartimos las 24 horas con ellos que es lo que más necesitan ya que de ello dependerá en parte como serán de adultos, que sientan el valor de la familia y que sean sobre todo buenas personas. Todo esto nos sera devuelto cuando nosotros lo necesitemos de ellos.
    Gracias Angel

  4. Francisco Calderón

    No es tan difícil, sólo hay que perder el miedo. ¿Sólo? Nadie nos ha enseñado a perderlo…pero -doy fe- se puede hacer. El típico tópico «se puede vivir con menos» es realidad. Animo a tod@s a hacer una prueba durante un día. Y a ver qué pasa…
    Enhorabuena Ángel, y muchas gracias por compartir estas inquietudes.

  5. Me ha encantado el video! Tengo una niña de 1 año… y ha sido cuando me he incorporado a mi jornada completa cuando me he dado cuenta de que mis prioridades han cambiado. Sigo considerando el trabajo algo muy importante en mi vida, es más, me gusta mucho lo que hago pero, ver a mi hija y pasar tiempo con ella es algo a lo que no quiero renunciar. Asi que la semana pasada hablé con mi jefe y le pedí repartir las horas semanales de otra manera para salir un poco antes y poder pasar un poco más de tiempo con la enana.

    • Ángel Álvarez

      ¡Enhorabuena Arancha! Eres una de esas personas que, por una razón u otra, han decidido pasar a la acción y empezar a tomar el mando de sus vidas.

      Sigue así y ya verás como tu vida es cada día más tuya y, sobre todo, más feliz.

      Un cordial saludo

  6. Hace tiempo que me propuse conciliar mejor la vida laboral y personal. Intento empezar pronto a trabajar, para salir pronto e ir a buscar a los niños cuando salen del cole.
    Tengo que admitir que no siempre lo consigo, pero cuando lo hago, toda la familia lo agradece y probablemente también soy más productiva, tanto el día en que no pierdo un minuto para salir antes, como al día siguiente en que estoy feliz por la tarde disfrutada.

    • Ángel Álvarez

      Muchas gracias Amaia por compartir tu experiencia. Comparto plenamente contigo esa satisfacción cuando equilibramos nuestra vida.

      Llevo trabajando este asunto desde hace más de diez años, tanto en programas de coaching como en diferentes cursos y talleres y, salvo raras excepciones, todas las personas que lo intentan, aunque sólo consigan pequeños logros, se sienten mejor, más dueñas de su vida y más felices. Fundamentalmente porque hacen más felices a las personas de su entorno. ¿No es algo suficientemente motivador para instaurar la conciliación como un hábito en nuestras vidas? Yo, sinceramente, creo que sí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: