Archivo del sitio
8 consejos para iniciar y terminar las reuniones a tiempo
¿Tus reuniones suelen empezar tarde y pasarse de tiempo? Esto no tiene por qué ser así. Las reuniones eficientes son una de las principales herramientas de productividad del trabajo en equipo. Así que ¡ya es hora de tomarse más en serio las reuniones!
Aunque, dependiendo de la naturaleza de la reunión, no todas deben tener una duración estipulada de antemano, en la mayoría de los casos sí hay que fijar la hora de finalización y, tanto si eres el organizador de la reunión o un asistente, debes comprometerte a iniciar y a terminar tus reuniones a tiempo. Pide a los asistentes que sean puntuales para poder terminar a tiempo. No tolerar la tardanza será establecer un estándar de comportamiento para el grupo, y los participantes probablemente cumplirán si las expectativas están bien definidas y ejecutadas en forma consistente.
A continuación se enumeran algunos sencillos consejos para ayudarte a iniciar y terminar las reuniones a tiempo.
Cómo crear una cultura de coaching
Hace ya unos cuantos años que se viene hablando del coaching y de su beneficio para sacar el máximo partido del talento y las habilidades de las personas y las organizaciones. Curiosamente, en España, a pesar de las ya numerosas personas que lo practican, aún estamos muy lejos de poder decir que sea algo que ha calado en las culturas de las empresas, siendo, más bien, una herramienta que se usa con determinados perfiles y situaciones pero pocas veces de forma generalizada en toda la organización, que es como se conseguiría su mayor impacto y beneficio.
Parece claro que desarrollar al máximo el talento y las habilidades de toda la plantilla, reducir el exceso de gestores y solucionar el déficit de líderes, animando a todo el mundo a contribuir al éxito del negocio es importante para alcanzar el éxito esperado y fundamental para sobrevivir. Y más en el actual clima económico y empresarial. Construir una cultura de coaching ayudará en gran medida a lograrlo, a ser agentes del cambio, eliminando prejuicios y abandonando hábitos improductivos pasados y permitirá un enfoque más optimista y una nueva forma de ver y hacer las cosas.
De la imaginación a la realización
¿Cuáles son tus fantasías? ¿Fama? ¿Riqueza? Tal vez ser tremendamente carismático y que la gente se arremoline a tu alrededor cuando estás en un lugar público, cautivándola con tu ingenio y encanto. Convertirte en un escritor o artista de éxito. Tal vez simplemente encontrar a tu verdadero amor, tratando de tomar el mismo taxi un día lluvioso.
Seguro que, sólo con pensar en ello, ya estás disfrutando.
La imaginación es uno de los mayores activos personales. Es una ventana al mundo de la posibilidad, y una fuerza poderosa hacia la realización de una vida más plena y feliz. Cuando se utiliza a propósito, la imaginación se convierte en el desencadenante de la capacidad creativa.
Sin imaginación nunca nos aventuraríamos a salir de nuestra zona de confort e ir más allá. Nuestra realidad sólo existe dentro de los límites del statu quo y lo que tendemos a etiquetar como “fantasías” constituye un primer paso fundamental hacia la realización de nuestros sueños. La fantasía es una forma primaria para que nuestra imaginación se proyecte hacia el futuro y nos abre la mente a nuevas posibilidades.
Sensibilidad, emociones y talento. Claves del éxito empresarial
El pasado jueves, junto con la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia de Comillas, parte del equipo de Vártina desarrollamos el acto Sensibilidad, emociones y talento. Claves del éxito empresarial.
Contexto y objetivo
Vivimos inmersos en un mundo en el que todo sucede muy deprisa y donde es difícil encontrar momentos para reflexionar sobre qué hacemos, cómo lo hacemos y, sobre todo, por qué lo hacemos. La rutina diaria, nuestra famosa zona de confort, hace que nos cueste encontrar los momentos idóneos para pararnos a pensar y, además, nos incapacita para ver las cosas de formas alternativas, con nuevas perspectivas.
“Seduce a tu audiencia”
Hoy, tras culminar el proceso de edición, sale a la venta en las librerías Seduce a tu audiencia, mi reflexión y contribución personal sobre cómo convertirse en un buen comunicador, y qué hay que tener en cuenta, aplicar y practicar para hacer que transmitir una idea consiga generar atención, entusiasmo y acción en una audiencia.
Y lo hace, curiosamente, en un momento en que el reciente tropezón olímpico ha reavivado el debate sobre la habilidad de los españoles para exponer en público.
Al mal tiempo, buena cara: nace Vártina
El panorama de creación de empresas en España todavía deja mucho que desear y aunque se crean más empresas de las que se cierran, 24.890 nuevas empresas frente a 10.173 cierres y 2.669 concursos[1], todavía es muy frecuente encontrar noticias en los medios de comunicación sobre personas que se quedan sin trabajo, jóvenes que tienen que emigrar para encontrar una salida profesional digna, personas maduras que no encuentran quien quiera aprovechar su talento… En definitiva, malas noticias.
La mejor manera de abordar situaciones de incertidumbre y contextos complicados como los actuales es olvidarse del miedo y de las dudas y encararlos con actitud abierta, nuevas ideas y enfoques, mucha ilusión, optimismo y grandes dosis de dedicación y esfuerzo para sacar adelante proyectos que contribuyan a mejorar las cosas.
Con este ánimo hemos creado Vártina, un proyecto de consultoría, formación y desarrollo marcado por una clara actitud abierta y positiva, el compromiso con la innovación y la eficiencia de nuestras propuestas y soluciones, y por aportar el máximo beneficio y retorno de la inversión a nuestros clientes.