Archivo del sitio

Promovamos cuanto antes un debate económico racional

Hace ya más de cuatro años que sufrimos la actual crisis financiera y las principales economías del mundo siguen estando profundamente deprimidas, en una escena muy parecida a la sufrida en la década de 1930. Y la razón es simple: las medidas que se están tomando se basan en las mismas ideas que rigieron la política en aquella década. Estas ideas, que insisten en que el camino hacia la prosperidad pasa por unos profundos recortes del gasto público, incluyen graves errores, tanto sobre las causas de la crisis, su naturaleza y la respuesta apropiada y, además, hace ya mucho tiempo que han sido refutadas.

La última demostración devastadora de este desatino la apunta el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reciente publicación Perspectivas de la Economía Mundial, un trabajo que combina la proyección a corto plazo con un revelador análisis económico. Este informe nos dice que la economía mundial está significativamente peor de lo previsto y que el riesgo de que se produzca una recesión mundial está aumentando. Pero el informe no es solo pesimista; contiene un análisis pormenorizado de las razones por las que las cosas van tan mal. Y la conclusión a la que llega este análisis es que los países que más han recortado el gasto, aplicando políticas eufemísticamente llamadas de “consolidación fiscal”, son también los países que han experimentado las recesiones económicas más profundas.

Lo malo es que estos errores han arraigado profundamente en la conciencia colectiva y proporcionan el apoyo público a la austeridad excesiva de las actuales políticas económicas y fiscales en muchos países, del que el nuestro, espoleado por las presiones de la UE, es uno de los máximos representantes.

Por tanto, hay que romper esa inercia y ofrecer un análisis basado en la evidencia de nuestros problemas. Veamos:

Lee el resto de esta entrada

Reflexiones sobre educación y creatividad

Los que seguís este blog ya sabéis lo que nos gusta aportar espacios de reflexión sobre la educación (sistema educativo) y sobre muchos de los aspectos que, en general, ni contempla ni estimula ni desarrolla. Uno de ellos es la creatividad que, a pesar de ser uno de los elementos esenciales y fundamentales que ha llevado a la humanidad a la posición que ocupa, curiosamente, se encuentra totalmente fuera de la mayoría de los programas escolares.

Lee el resto de esta entrada

Cambiemos, de una vez, nuestro obsoleto modelo educativo

Continuando con la reflexión iniciada en el artículo anterior, quiero seguir abundando en el tema a partir de este interesante video de RSAnimate, describiendo gráficamente las ideas de Ken Robinson[1], sobre el cambio de modelo educativo.

Comienza haciendo referencia a que muchos países están cambiando sus modelos educativos, basados en modelos heredados de la Ilustración y la Revolución Industrial, por razones económicas, para conseguir insertar a los estudiantes en el mercado de trabajo, y por razones culturales, cómo educar a los niños para que tengan una identidad cultural en un mundo globalizado. El problema es que “tratan de llegar al futuro haciendo lo que hicieron en el pasado”, siguiendo un “modelo que fue diseñado, concebido y estructurado para una época diferente” y que separó a las personas en brillantes o no brillantes según la educación recibida.

Nuestras escuelas se han diseñado a partir de un modelo basado en criterios industriales, donde, por ejemplo, se junta a los niños en grupos dependiendo de su edad y sin tener en cuenta otros criterios mucho más importantes. Todo se ha estandarizado, basándose en el pensamiento lineal o convergente, en la búsqueda de la única solución, y esa estandarización ha llevado a que los niños reaccionen también de forma estándar.

Hay que potenciar la creatividad y el pensamiento divergente, la facilidad para ver múltiples respuestas e interpretar de formas diferentes las preguntas.

Hay que romper unos cuantos mitos: pensar diferente sobre la capacidad humana; superar la diferencia entre lo académico y lo no académico; reconocer que la mayoría del aprendizaje se realiza en grupos y a través de la colaboración, y buscar entornos totalmente integrados en la sociedad para nuestras instituciones educativas.

Ahora que ya conocemos otras alternativas, saquemos nuestras conclusiones y pongámonos manos a la obra para exigir y cooperar a que se produzca un cambio radical en nuestro obsoleto modelo educativo.


[1] Educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Por la relevancia de su actividad fue nombrado Sir en 2003.

.

Si quieres recibir en tu correo los artículos de Medio en serio medio en broma, en el mismo momento de su publicación, haz clic en el botón Suscríbete.

.

Licencia Creative Commons
Medio en serio, medio en broma por Ángel Álvarez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

¿Realmente nos preocupa la educación?

La Constitución española de 1978, por primera vez en la historia de nuestro constitucionalismo, recoge una proclamación del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. Sin embargo, y aquí comienza ya el problema, durante el debate constituyente se enfrentaron claramente dos posiciones, una “liberal” y otra de izquierda, lo que estuvo a punto de romper el consenso constitucional, para acabar en el prolijo y ambivalente artículo 27 (http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=27&tipo=2).

Este punto de partida es el que ha propiciado que, en los últimos 30 años, haya habido 7 leyes que han “pretendido” llevar a cabo una reforma educativa. Y esto sin contar intentos fallidos, el último propuesto, el 27 de enero de 2010, por Ángel Gabilondo, el último ministro de Educación del anterior gobierno (http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/ prensa/documentos/2010/conferencia-sectorial-propuesta-pacto.pdf?documentId=0901e72b 800adfb5).

¿Qué sucede en España para que, al contrario de lo que pasa en tantos otros países, nuestras fuerzas políticas no sean capaces de ponerse de acuerdo y de lograr ese gran pacto social que todos estamos deseando y, creámoslo o no, necesitando? Ese que, de una vez, dé el empujón definitivo a nuestra educación y que nos permita tomar el tren de la modernidad y no seguir dando palos de ciego y anclados en el fracaso.

Lee el resto de esta entrada

La crisis agudiza el “ingenio” y disminuye la conciencia colectiva

Acabamos de iniciar un nuevo año y ya que parece, por lo que nos cuentan quienes dicen saber de estas cosas, que va a ser peor que el anterior, aprovecho la oportunidad para hacer una reflexión, que, por desgracia, se está convirtiendo en clásica.

Según una encuesta del CIS, la mayoría de los españoles piensa que es cierto que se defrauda (defraudamos) a las arcas públicas (Seguridad Social, Hacienda, subvenciones…). Los expertos estiman que el fraude fiscal en España es de decenas de miles de millones de euros (en torno al 23% del PIB), superando en ¡diez puntos! la media europea. En los países europeos de referencia este hecho sería absolutamente reprobable. Por ejemplo, en Suecia una de las cuestiones consideradas como fundamentales e irrenunciables, para lograr la sostenibilidad del estado de bienestar, es la de llevar a cabo una política fiscal obsesivamente justa y distributiva. En España parece que la regla general es otra.

Lee el resto de esta entrada

15 de octubre: Unidos por un cambio global

Tras las constantes muestras de insensatez, inoperancia y falta de valentía, tanto de nuestros políticos como de los responsables económicos, miles y miles de “economistas” que trabajan en los numerosos organismos gubernamentales (Banco Mundial, Reserva Federal, Banco Central Europeo, bancos centrales nacionales) y privados de todo tipo, que han sido incapaces de ponerse de acuerdo y de tomar medidas adecuadas y eficientes para solucionar la ya larga crisis en la que estamos inmersos.

Tras las insistentes y descontroladas acciones de bancos, agencias de valoración (rating) y especuladores, que, con sus rumores y acciones interesadas, cada vez empeoran más las cosas.

Tras ver que la mayoría de medidas se cargan sobre los contribuyentes y no sobre los responsables de esta situación, no podemos dejar de pasar la oportunidad de sentirnos plenamente identificados con los siete motivos que Ignacio Escolar publica en su blog (http://www.escolar.net/) para reflexionar y apoyar las manifestaciones que van a tener lugar el 15 de Octubre en 951 ciudades de 82 países (www.15october.net):

Lee el resto de esta entrada

Por fin, de la indignación a la “Spanish revolution”

Las personas que siguen este blog saben que, desde el principio, hemos animado con nuestros comentarios y aporta-ciones, a que los lectores reflexionaran acerca de que ya era hora de empezar a dejar de quejarse, sin más, y empezar a manifestar todo esa indignación a través de la acción y la movilización, si queríamos cambiar algunas de las cosas que configuran la realidad de este mundo nuestro.

Cuando publicamos Tras la indignación empieza la movilización nos alegrábamos de que, por fin, y aunque sólo fuera un pequeño movimiento intelectual, se empezaran a producir las primeras reacciones, ante la insostenible situación por la que atravesamos. Un buen comienzo, que no parecía iba a tener muchos seguidores.

Lee el resto de esta entrada

Mentiras que sustentan nuestro ecosistema

La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio. Marco Tulio Cicerón

En ocasiones me gusta observar y clasificar la avalancha de mentiras[1] que a diario nos llegan desde múltiples fuentes y que, en ocasiones, se quedan flotando entre nosotros, hasta convertirse, en muchos casos, en verdades absolutas.

Es un ejercicio que recomiendo, porque nos permite pasar de la indignación al sosiego, y colocar a las personas físicas –me incluyo- y a las jurídicas en un sitio adecuado para poder seguir manteniendo un poco –poco- de espíritu crítico.

Me permito proponeros este juego:

Lee el resto de esta entrada

Tras la indignación empieza la movilización

En nuestro último artículo hablábamos, al hilo del librito Indignaos que publicó Stéphane Hessel, de que había que superar la indiferencia y actuar, ya que la indignación sin acción no sirve para nada.

Comentábamos que parecía que sólo en Islandia la indignación había servido para algo y se había convertido en clamor popular y resultados visibles. Parece que, en estos últimos días, esa misma indignación ha hecho que los finlandeses muestren su opinión en las urnas, penalizando a los partidos tradicionales y permitiendo al partido ultraderechista Verdaderos Finlandeses (True Finns) ser el más votado. Todo ello, según diversos analistas, debido al  descontento de la ciudadanía respecto a las políticas europeas y a la financiación irregular de los partidos tradicionales. Sin entrar en valoraciones, los finlandeses han reaccionado, ya veremos si los resultados son los que esperaban.

En nuestro país se ha producido alguna tímida reacción, como los apagones generales de electricidad en los hogares españoles que empezaron el día 15 de febrero, a las 22 horas, en señal de protesta por la subida abusiva que Endesa, Iberdrola y Fenosa han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas y que se propone continuar todos los 15 de cada mes a la misma hora.

Lee el resto de esta entrada

Indignémonos… pero para actuar

Acabo de releer el librito Indignaos que publicó Stéphane Hessel, con gran éxito de ventas, el año pasado. Éste nonagenario francés ejerció como diplomático durante muchos años, formó parte del equipo redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y fue embajador de Francia en la ONU.

Hessel  llama a la indignación general ante las cosas que están sucediendo a nuestro alrededor para salir de lo que él denomina la peor de las actitudes: la indiferencia.

Yo me uno a su llamamiento y, a continuación, comparto con vosotros mis reflexiones y me pregunto cómo podemos permitir y convivir con situaciones tales como:

Lee el resto de esta entrada