Tras la indignación empieza la movilización

En nuestro último artículo hablábamos, al hilo del librito Indignaos que publicó Stéphane Hessel, de que había que superar la indiferencia y actuar, ya que la indignación sin acción no sirve para nada.

Comentábamos que parecía que sólo en Islandia la indignación había servido para algo y se había convertido en clamor popular y resultados visibles. Parece que, en estos últimos días, esa misma indignación ha hecho que los finlandeses muestren su opinión en las urnas, penalizando a los partidos tradicionales y permitiendo al partido ultraderechista Verdaderos Finlandeses (True Finns) ser el más votado. Todo ello, según diversos analistas, debido al  descontento de la ciudadanía respecto a las políticas europeas y a la financiación irregular de los partidos tradicionales. Sin entrar en valoraciones, los finlandeses han reaccionado, ya veremos si los resultados son los que esperaban.

En nuestro país se ha producido alguna tímida reacción, como los apagones generales de electricidad en los hogares españoles que empezaron el día 15 de febrero, a las 22 horas, en señal de protesta por la subida abusiva que Endesa, Iberdrola y Fenosa han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas y que se propone continuar todos los 15 de cada mes a la misma hora.

Pues bien, coordinado por Rosa María Artal, y prologado por el propio Hessel, se ha publicado Reacciona, un libro que nos muestra «caminos para canalizar el descontento y el desconcierto que la crisis de un sistema, a escala global y local, vierte sobre la sociedad, capaz, por fin, de movilizarse. Es hora de actuar«.

Participan en este libro José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres López, Ángels Martínez i Castells, Ignacio Escolar, Carlos Martínez, Javier López Facal, Javier Pérez Albéniz y Lourdes Lucía.

Os dejo, para la reflexión, con estas palabras del juez Garzón: «Alguien ha dicho que nos ha tocado vivir los tiempos de la vergüenza, la mediocridad y la renuncia». Vergüenza «por el abandono de los principios que nos deberían ayudar a afrontar y superar los retos de una crisis económica fabricada por un capitalismo rampante»; mediocridad «porque se ha desarrollado una visión alicorta de la situación política y económica»; y renuncia, «porque todos, en un escenario de corresponsabilidad, estamos consintiendo y propiciando esa situación».

Seguimos en la lucha, porque entre todos podemos y debemos cambiar las cosas.


Licencia Creative Commons
Medio en serio, medio en broma por Ángel Álvarez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Publicado el 26 abril, 2011 en Acción social, Indignación y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. FRANCISCO CALDERON

    1. Preocupante que la canalización avive movimientos de péndulo.
    2. Brillante síntesis en las palabras parafraseadas por el Juez.
    3. Emocionante confirmar que este movimiento crece…
    4. GRACIAS, Ángel, por seguir aportando aire y luz.

    • Ángel Álvarez

      Gracias Francisco

      A ver si es verdad que el «movimiento» sigue avanzando y consigue remover, de verdad, nuestras, muchas veces, indiferentes conciencias y le damos una «vuelta» a la situación.

      Por supuesto, seguiremos en la brecha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: