Reflexiones sobre educación y creatividad

Los que seguís este blog ya sabéis lo que nos gusta aportar espacios de reflexión sobre la educación (sistema educativo) y sobre muchos de los aspectos que, en general, ni contempla ni estimula ni desarrolla. Uno de ellos es la creatividad que, a pesar de ser uno de los elementos esenciales y fundamentales que ha llevado a la humanidad a la posición que ocupa, curiosamente, se encuentra totalmente fuera de la mayoría de los programas escolares.

Para que podáis pensar un poco sobre esta cuestión, vuelvo a recurrir a nuestro querido Ken Robinson[1] y a una de sus interesantes, amenas y divertidas charlas en TED. Luego, que cada uno saque sus propias conclusiones y piense qué puede hacer para ayudar a cambiar las cosas y para lograr personas que puedan conseguir un futuro mejor.

Y para que nadie piense que, porque ya es mayor, se le ha pasado la oportunidad de volver a ser tan creativo como cuando era un niño, échale un vistazo a este video (que es un auténtico ejercicio de creatividad). A lo mejor, te das cuenta de que has dejado que tu creatividad languidezca pero, también, de que estás a tiempo de hacer que vuelva y se convierta en una parte importante de ti.

Espero vuestras reflexiones y comentarios.

a

Si quieres recibir en tu correo los artículos de Medio en serio medio en broma, en el mismo momento de su publicación, haz clic en el botón Suscríbete.

a


[1] Educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Por la relevancia de su actividad fue nombrado Sir en 2003.

Publicado el 24 agosto, 2012 en Educación, Innovación y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Gracias Angel, siempre refresca escuchar otra vez a Sir Robinson.

    La creatividad como tema a incluir en la enseñanza pasaría por tener profesores dispuestos a aprender de sus alumnos cada día, y eso… rompe demasiadas etiquetas.

    Frecuente y desgraciadamente, la enseñanza parte de que los alumnos no saben nada, nada de lo que nos empeñamos en enseñarles, en lugar de descubrir y potenciar sus habilidades e intereses. De este modo, ponemos delante de ellos una plantilla con la que convertimos en fracasados a quienes no se ajusten a ella, y no necesariamente en personas felices a los que sí lo hacen.

    No recuerdo ahora quién era el dibujante que, en una entrevista y ya cansado de escuchar la tópica pregunta de “¿cuándo empezó usted a dibujar?” contesto: “Y usted ¿cuándo dejó de hacerlo? Porque todos los niños dibujan”… y yo supongo que dibujan hasta que les dicen que el dibujo que han hecho es malo.

    Un abrazo y bienvenido de vuelta.

    • Ángel Álvarez

      Gracias Carlos
      Cuánta razón hay en tus palabras. Al final, parece que somos incapaces de romper una inercia que no nos lleva a ningún sitio. ¡Con la falta que nos hace!
      Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: