“Seduce a tu audiencia”

Seduce a tu audiencia portada

Hoy, tras culminar el proceso de edición, sale a la venta en las librerías Seduce a tu audiencia, mi reflexión y contribución personal sobre cómo convertirse en un buen comunicador, y qué hay que tener en cuenta, aplicar y practicar para hacer que transmitir una idea consiga generar atención, entusiasmo y acción en una audiencia.

Y lo hace, curiosamente, en un momento en que el reciente tropezón olímpico ha reavivado el debate sobre la habilidad de los españoles para exponer en público.

Mi motivación

Siempre me he sentido fascinado por aquellas personas que son capaces de expresar sus ideas de forma estructurada, clara, accesible para todos y con un buen uso del lenguaje.

Esa fascinación se ha ido incrementando con el tiempo y ha hecho que siempre le diera una importancia capital a conocer y tratar de dominar todo lo que me hiciera mejorar mis habilidades de comunicación. Probablemente, esa ha sido la razón por la que, al final, llevo más de veinte años compartiendo, a través de la docencia, con innumerables personas, esta inmersión en la comunicación y, sin duda, lo que me ha llevado a poner mis ideas en orden y compartirlas con todos aquellos dispuestos a acompañarme en esta aventura.

El contexto

Por desgracia, a diferencia de lo que ocurre en los países anglosajones y nórdicos, en nuestro contexto cultural la oratoria, el saber preparar un discurso y dirigirse a una audiencia, el saber debatir, no se han considerado suficientemente importantes como para ser incluidos en el currículo escolar. Si a esto le sumamos una cierta tendencia a la vergüenza y al ridículo, esta carencia se arrastra a lo largo de toda la vida y se pone de manifiesto sobre todo en el desarrollo de la actividad académica y profesional.

¿Cuántas veces has asistido a una presentación, conferencia, charla… y has salido con la sensación de que, independientemente del título y el contenido, lo que allí pasó era más de lo mismo, y te has quedado con sensación de hastío, de que te habían tomado el pelo?

Miles de personas (emprendedores, científicos, buscadores de empleo, políticos…) y empresas han perdido valiosas, y en algunos casos únicas, oportunidades por no haber sido capaces de transmitir, con entusiasmo y orientación hacia su audiencia, sus ideas, descubrimientos, valía, tanto propios como de sus productos o servicios.

Desolador panorama. Añadámosle que muchas personas están convencidas de que para poder desenvolverse con soltura ante una audiencia hay que nacer con un talento especial. No son conscientes de que, del mismo modo en que son tremendamente elocuentes en privado, con una adecuada formación y práctica, también podrían serlo en público. Veamos un claro ejemplo.

Lord Sebastian Coe“El 7 de julio de 2005, el día después de que Londres fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2012, la prensa internacional sólo hablaba de una cosa: la brillante presentación de la candidatura británica, que culminó con un emocionante discurso del atleta Sebastian Coe ovacionado por los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI). El día que Coe ganó el oro, titulaba el diario The Guardian. “Poderoso”, “memorable”, “de tono perfecto, con la pasión de un deportista y la exactitud de un político”, escribían los cronistas. Algunos incluso aseguraban que fue ese discurso el que dio la victoria final a la capital inglesa sobre París, teniendo en cuenta que ésta partía como favorita y que Londres había estado a punto de retirarse unos meses antes por su mala imagen.”

Conseguir ser tan buen orador como Sebastian Coe, Barack Obama, Iñaki Gabilondo, Al Gore o Josep Antoni Durán i Lleida es el resultado de muchas horas de trabajo, de un equipo de asesores que los enseñan a dominar sus nervios y lo que se debe decir y hacer en cada momento de sus discursos. Y, por supuesto, de muchas horas de práctica ante numerosas y diversas audiencias.

La razón

¿Qué opinión tienes de las personas que hablan con seguridad, elocuencia y convicción? ¿Cómo valoras su autoestima, confianza, manejo del lenguaje, memoria, energía…? Probablemente hayas notado que ellas suelen ser las que lideran sus respectivos campos de actuación y a las que todo el mundo cita. Si esto es así, y parece que lo es, es bastante evidente que dominar el arte de la comunicación y la persuasión proporciona enormes ventajas competitivas sobre los que no lo hacen.

Así que, si no quieres formar parte del club de los que sufren a la hora de hablar en público y, lo peor, se convierten en auténticas pesadillas para sus desafortunados oyentes (algunos lo llamamos el Club de los Asesinos con Powerpoint), ya es hora de que empieces a considerar que puedes hacerlo tan bien como los mejores y que sólo debes formarte, aprender de los maestros, de tus errores y practicar, practicar y practicar.

El orden

Este libro sólo pretende ser útil y proporcionar una visión general de las cosas que debes tener en cuenta a la hora de dirigirte a una audiencia. Algunas de las ideas que se exponen pretenden ser detonadores de creatividad, para que tú, lector, profundices en su conocimiento y las hagas tuyas:

  • Organizar coherentemente las ideas.
  • Personalizar el discurso.
  • Dominar el miedo escénico y los nervios.
  • Ganarse a la audiencia, generando confianza y empatía.
  • Transmitir el mensaje de forma impactante contando una buena historia.
  • Mostrar pasión y convencimiento.
  • Sacarle provecho a la voz y al lenguaje corporal.
  • Utilizar provechosamente los medios y recursos al alcance.
  • Hacer frente a las preguntas más difíciles.
  • Cerrar la actuación de forma que la audiencia sepa claramente qué se espera de ella.
  • Sentirse cada día más confiado y mejor comunicador.

Como cada lector es diferente y partirá de una situación distinta, admite todo tipo de lecturas. Puedes leerlo de principio a fin o puedes empezar por la parte que más te interese. Esta es la razón por la que he procurado que los conceptos fundamentales aparezcan en varios sitios para que, lo leas como lo leas, no te los pierdas.

Lo importante es que no dejes de probar todo aquello que te parezca interesante, las veces que sea necesario, hasta que lo domines y lo hagas tuyo, dándole tu toque personal. Ése que te hará diferente y que disfrutes con tu público.

Tu opinión es muy importante

No-te-vayas-sin-dejarme-un-comentario[1]Además, para aprovechar tu experiencia y seguir creciendo con ella, recurro a ti y solicito tu opinión: sobre el libro, sobre lo que has leído, practicado, lo que te ha funcionado, lo que no, lo que añadirías, lo que eliminarías…, en definitiva, cualquier cosa que quieras compartir tanto conmigo como con el resto de los lectores para que, entre todos, cada vez lo hagamos mejor y seamos más seductores.

Puedes hacerlo dejando tus comentarios en este artículo.

Aprovechemos las ventajas de las nuevas tecnologías para lograr una sociedad más y mejor formada e informada.

 

a.

Si quieres recibir en tu correo los artículos de Medio en serio medio en broma, en el mismo momento de su publicación, haz clic en el botón Suscríbete.

.

Licencia Creative Commons
Medio en serio, medio en broma por Ángel Álvarez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Publicado el 16 septiembre, 2013 en Aprendizaje, Comunicación, Educación, Innovación y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 14 comentarios.

  1. Jesus Lakunza. Hondarribia

    Pienso comprarlo inmediatamente. Conociéndote, estoy seguro que me va resultar muy útil y me dará pistas para mejorar mis presentaciones. Te tendré al tanto de cómo me ha ayudado. Un abrazo

    • Ángel Álvarez

      Muchas gracias Jesús por tu confianza. Espero impaciente tus comentarios, que seguro me aportarán nuevas ideas a tener muy en cuenta. Un abrazo

  2. Gracias por tu libro Ángel. Te has currado una buena biblia para que aprendamos los que no sabemos y se refresquen los que sí saben.

    Hay un tema que me preocupa y aparece en un par de ocasiones, tanto en los mapas mentales como en las técnicas con «transparencias» (te devuelvo el toque retro)

    Me refiero a los trucos, si existen, para ser capaces de concentrar en tres palabras un ladrillo de título o párrafo. Ya sé que la capacidad de síntesis es como para un máster, pero es un tema donde nos estrellamos con frecuencia, y no hay duda de que tienes razón cuando lo recomiendas.

    ¿Alguna idea? Perdona si te he pisado el tema de tu nuevo libro, y espero que lo veamos pronto.

    Y también espero verte a ti.

    Gracias, felicidades y un abrazo

    • Ángel Álvarez

      Me ha gustado lo de la «buena biblia». Aunque su finalidad es más modesta, ojalá tenga una pequeña parte de su impacto y relevancia.

      A la pregunta que me haces, cúmulo de otras muchas posibles, no te puedo contestar aquí pero, como tenemos pendiente vernos (a ver cuándo lo cerramos), espero poderte dar alguna clave «en vivo y en directo». Un abrazo

  3. Angel,
    Enhorabuena por el libro, espero poder leerlo pronto, no dudo de que será algo que me aporte muchas cosas que aprender, me encanta la portada, la temática me parece interesantísima y solamente el titulo ya me ha seducido, un abrazo muy fuerte y mucha suerte.

    • Como siempre, Ana, muchas gracias por tu apoyo.

      Espero que su lectura te permita encontrar cosas interesantes que puedas utilizar. Esa ha sido mi motivación para escribirlo.

      Si lo lees, por favor, no dejes de enviarme tus comentarios. Un abrazo.

  4. Fui alumno tuyo hace cinco años, en un curso titulado «Presentaciones Efectivas». Ha llovido mucho desde entonces, pero todavía conservo los mensajes clave que me transmitiste. Recientemente, en una serie de presentaciones frente a una audiencia difícil, después del almuerzo, en inglés y con un tema árido e impopular (calidad del software), fui el único ponente que cosechó una ovación. Ovación que en gran parte te corresponde a ti.

    Estoy absolutamente convencido de que tu libro se convertirá en un clásico a la altura de «Emotional intelligence» de Goleman.

    Te deseo mucha suerte con el libro, tanta como tendremos los afortunados que tengamos el privilegio de leerlo.

    Y como sugerencia, creo que sería una gran ventaja disponer de una versión electrónica, especialmente útil para usar el libro como referencia.

    • Ángel Álvarez

      Muchas gracias Juan por tus palabras.

      Es un motivo de orgullo comprobar que, tras varios años, personas entusiastas como tú, siguen teniendo en cuenta lo que trabajamos juntos y, lo mejor, que lo ponen en práctica y les funciona. Seguro que estuviste sensacional.

      Con esa idea he escrito Seduce a tu audiencia, para que sea claro, conciso y, sobre todo, útil y fácil de seguir y aplicar.

      Tendré muy en cuenta lo que me propones de la versión electrónica. Sé que el editor lo tiene en mente y, probablemente, esté disponible en breve. Te mantendré informado.

      Espero que disfrutes con su lectura y que dejes aquí tus comentarios para hacer que, la próxima edición, sea mucho mejor que ésta porque ha sido un trabajo en equipo.

      Un abrazo

  5. Mi más sincera enhorabuena. Sólo algunos sabemos el esfuerzo enorme, la dedicación, y la búsqueda de la excelencia que has derrochado en este libro.
    Es el primero, pero estoy seguro que no será el último.

    • Gracias Curro, sobre todo por ayudarme con el manuscrito y porque sabes muy bien lo que costó que viera la luz.

      Yo también espero que no sea el último. Un abrazo.

  6. Enhorabuena Ángel!! Sé de buena tinta el esfuerzo que has dedicado para que este libro viera la luz y no fuera uno más, sino algo especial. Seguro que el resultado es fantástico. Y, por cierto, ¡me encanta la portada!

      Un abrazo

    • Ángel Álvarez

      Muchas gracias. La verdad es que sí ha sido un esfuerzo pero, eso sí, de los que valen la pena.

        Cuánto me alegro de que te encante la portada. Tenía que ser algo diferente a la de la mayoría de los libros que tratan este tema y llamar la atención. Y, por tu comentario, parece que lo hemos logrado.

      Espero que, cuando lo hayas leído, me dejes un montón de comentarios para que, si hay segunda vuelta, sea mucho mejor que la primera.

        Un abrazo
  1. Pingback: Tenemos buenas ideas - De la imaginación a la realización 20/11/2014 a 19:00 h - Kunlabori

  2. Pingback: Taller: "Seduce a tu Audiencia" - Kunlabori

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: